

Adam Sandler ha vuelto a reunirse con sus viejos amigos de la infancia, la real y la cinematográfica, con la extraña excepción de Rob Schneider que ni siquiera hace su habitual cameo, para la segunda entrega de uno de sus últimos éxitos, la discreta NIÑOS GRANDES.
Y como ocurría en aquella le simpatía (o antipatía) que sienta el publico por los cómicos Sandler, James, Rock y Spade juega un papel fundamental en que la cinta te haga más o menos gracia porque si algunos de los chistes funcionan se debe más a los actores que a la supuesta gracia de las situaciones.
Y es que mientras la primera entrega aun contaba con cierta estructura argumental, viejos amigos de la infancia intentando revivir un momento glorioso de su juventud, en esta ocasión el argumento es minino, básicamente una escusa para hilvanar unos cuantos chistes, a ser posibles groseros y bestias, con unas "gotitas" de historia sobre la relación padre/hijo.

Para fans de Sandler, y el resto de actores. Si te gusto la primera esta esta en la línea, pero yo sigo pensando que Sandler no ha vuelto a estar a la altura de sus expectativas desde ZOHAN.
Nos encontramos ante una de esas cintas que parten de una idea ¿original? o por lo menos impactante. En un futuro próximo el gobierno permite que una noche al año los delitos cometidos: asesinatos, robos, violaciones... no tengan repercusiones a nivel legal (salvo aquellos que se cometan contra miembros del mismo claro esta). Supuestamente con ello la gente libera tensiones y el resto del año la delincuencia se reduce a la mínima expresión.
¿Interesante? En principio si, pero a la mínima que reflexiones la idea hace agua por todos lados. ¿De verdad la mayoría de delitos que se cometen son cuestión de tensión acumulada? ¿La gente va ha dejar de robar o matar porque legalmente puedan hacerlo una vez al año?.
De todos modos da igual porque una vez planteada la idea en lugar de desarrollarla mostrando el caos producido durante la noche de "La Purga" la cinta pasa ha desarrollar la típica situación de familia encerrada en su casa acosada por un grupo violento que quiere atrapar a un individuo que se ha refugiado en la casa (recuerdan, por poner un ejemplo, PERROS DE PAJA).
Y el problema es que ni esta trama esta bien desarrollada, la casa tan pronto parece un laberinto (durante la primera mitad el protagonista, flojito Ethan Hawke, no es capaz de encontrar al tipo que el hijo a dejado entrar en casa) como de repente parece diminuta (una vez entran los acosadores los miembros de la familia se los encuentran a pesar de querer esconderse), El protagonista se supone ha instalado un modernísimo sistema de seguridad con cámaras que le permiten ver el exterior de la casa (pero no hay ni una sola en el interior), el momento-OJO SPOILER-miembro de la familia a punto de ser asesinado salvado in extremis por otro miembro que aparece por detrás-FIN SPOILER-se repite en al menos tres ocasiones. Y no sigo para no desvelar las supuestas sorpresas.
Si a todo esto añadimos que cuando introduce elementos referidos a LA PURGA estos son inconsistentes la cosa pierde gas por momentos. Por ejemplo al no tratarse de la primera edición de la misma las dudas y preguntas de los hijos resultan absurdas. Si yo he entendido las reglas del juego todo el mundo puede jugar a esto sin embargo los personajes (el grupo acosador) se comportan y sueltan frases como si el juego fuese sólo con ellos y el resto de mortales ni jugaran.

Lo único salvable alguna escena de violencia (¡ese hachazo!) y Lena Headey, la única que dota de cierta credibilidad a su personaje a pesar de que el guion se lo pone muy difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario