Etiquetas
martes, 28 de febrero de 2023
LA GUARIDA de Neil Marshall
viernes, 24 de febrero de 2023
MEXZOMBIES de Chava Cartas
¿Se puede hacer una película entretenida a base de tópicos, homenajes, referencias, o simplemente copiando elementos de aquí y de allí de otras cintas?. Pues si, se puede, y un claro ejemplo de ello es la presente MEXZOMBIES.
Y ojo que he utilizado la palabra "entretenida", ya que no nos encontramos ni ante una obra maestra, ni ante una cinta imprescindible en el género "zombie", pero si ante una de esas películas que te distraen durante todo su visionado. Algo que no es tan fácil, y que no resulta muy común en los últimos tiempos; y que viene a ser algo así, y creo que los responsables de la película estarán de acuerdo conmigo, como el "ZOMBIELAND a la mexicana".
Y como prueba palpable de lo mencionado tenemos al personaje interpretado por Marcelo Barcelo, de nombre Jacobo, pero él prefiere que le llamen, incluido sus padres, "Cronos" (si tengo que explicarlo es que conocéis poco del cine de género mexicano), y que en la fiesta de Halloween, durante la que se desarrolla la acción del film, se disfraza de su héroe, machete incluido, "Tallahassee" (es decir, el Woody Harrelson de la ya mencionada ZOMBIELAND).
![]() |
Cronos (Marcelo Barcelo), el alma de la fiesta... y de la película |
La historia, o mejor dicho, la introducción: En un laboratorio secreto ubicado en un rico barrio residencial, experimentando para una nueva droga un científico descubre una sustancia que transforma rápidamente en zombie a aquel que la consume. Los ignorantes matones encargados de vigilar el laboratorio no hacen caso de las advertencias del científico, y deciden probar la nueva sustancia con dos "voluntarios a la fuerza" y... ya tenemos desatado el Apocalipsis Zombie, aunque esta vez limitado al mencionado barrio residencial para ricachones.
Pasamos después a la presentación de los personajes principales como si de una comedia adolescente se tratará, y tenemos a los dos amigos "perdedores", el "regordete" y "friki", pero de familia bien, que vive en el barrio; y el "guapete" pero pobre, que anda por allí con su amigo. Ambos estan "coladitos" (en principio) por la misma chica, que está (en teoría) fuera de su alcance, ya que nunca los invitan a las fiestas de los chicos "guays". Y...
Y damos un giro cuando nuestros protagonistas descubran, por casualidad, la existencia de los muertos vivientes, y tras intentar dar la alarma en una de las múltiples fiestas del barrio, se unirán a la "chica de sus sueños", otra de las jóvenes del barrio, y al amigo americano de esta última, que demostrara una habilidad inquietante con las armas de fuego (va disfrazado de Rambo y se hacen un par de chistes sobre posible pertenencia a la DEA), que junto a la ayuda intermitente de la "Jefe Vargas" (Bárbara de Regil), la capo de la droga cuyos hombres han provocado todo el enredo, se verán obligados, primero, ha evitar que la plaga se disperse fuera del barrio, y, después, a limpiar el barrio de zombies.
![]() |
La "Jefe Vargas" (Barbara de Regil) |
Todo ello en clave de comedia, con algún que otro ramalazo gore, y con continuas referencias y homenajes, tanto al cine de terror ("menos mal que son zombies lentos a lo Romero"), como a otros géneros como el western ("tendrás que hacer como John Wayne en aquella "peli" en que le sacaba el veneno de la serpiente a...") o la comedia adolescente.
En resumen: Muy divertida y entretenida, perfecta para pasar un buen rato, y gana muchos puntos cuando el personaje de Cronos lleva la voz cantante.
jueves, 23 de febrero de 2023
CHRISTMAS BLOODY CHRISTMAS de Joe Begos
¿Recordáis NOCHE DE PAZ, NOCHE DE MUERTE (Charles E. Sellier Jr.)? Aquella cinta "navideña" en la que un tipo vestido de Santa Claus se dedicaba a matar a todo aquel que cometía un "pecado" mientras trataba de encontrar a la monja responsable de su obsesión por la idea de lo bueno y lo malo para eliminarla.
Pues cambiémoslo por un Santa robótico, que en principio está destinado a soltar el típico "hohoho" en la entrada de una tienda, al que se le han cruzado los cables y disparado su programa original para el departamento de defensa, y se empeñara en "seguir y destruir" a una pareja que durante una noche de fiesta y borrachera ha pasado junto a él en el momento más inoportuno, y que irá dejando a su paso un reguero de cadáveres de la manera más salvaje posible.
Dice la leyenda, que en principio Begos concibió la idea para un reinicio de la famosa Saga del Santa Claus Asesino, pero que al ser rechazada la idea por los productores, que consideraban que el proyecto se alejaba demasiado de la idea original (como si la 3ª, 4ª y 5ª entregas, o incluso el supuesto remake de 2.012, SILENT NIGHT de Steven C. Miller no lo hubieran hecho ya), Begos decidió desarrollarlo de manera independiente.
Y, con permiso de VFW, CHRISTMAS BLOODY CHRISTMAS es una de sus cintas más sangrientas, dinámicas y entretenidas. Es verdad que no pasara a la historia, pero es todo un soplo de "sangre fresca" en el panorama del cine de terror actual.
Destacar a la protagonista principal, y todo un descubrimiento para mí, ya que salvo un pequeño papel en INTERCEPTOR no conocía nada de su filmografía, Riley Dandy, toda una "final girl", que al más puro estilo "Sarah Connor" plantara cara al "RoboSanta" sin nada que envidiar a esta última; y no podemos olvidar a Abraham Benrubi, el mítico Larry Kubiac de PARKER LEWIS NUNCA PIERDE o el simpático enfermero Jerry de URGENCIAS, que ya había trabajado con Begos en la mencionada BLISS, y que aquí se enfunda el traje y las barbas del Santa Asesino.
En resumen: Sangrienta, entretenida, dinámica, y para el fan de la sangre y la diversión, tremendamente disfrutable.
![]() |
Con Joe Begos, en un Sitges muy, muy lejano |
lunes, 20 de febrero de 2023
MARÍA CASARES. LA MUJER QUE VIVIÓ MIL VIDAS
Un documental de Xavier Villaverde
Documental en torno a la figura de la actriz María Casares, que a través de fragmentos de sus memorias personales, algunas de sus entrevistas y declaraciones de algunos entendidos, repasa, no solo su carrera como actriz, sino también su vida personal, y aprovecha para hacer un repaso de los acontecimientos históricos de la época que le toco vivir.
Hija de Santiago Casares Quiroga, que fuera figura importante en la Segunda República, vivió una infancia bastante convulsa viéndose obligada a trasladarse a Francia. Allí se convirtió en una relevante actriz, primero, y principalmente, en el teatro, y más tarde en el cine.
Múltiples amoríos, entre los que destacan el actor Gerard Phillipe, y principalmente, el Premio Nobel Albert Camus, el más importante y apasionado, según confiesa la actriz.
Muy interesante, tanto para los fans y seguidores de la actriz, como para aquellos interesados en conocer detalles de aquella época y de la historia.
Comparto a contunuación la Nota de Prensa sobre el documental, con más datos sobre la actriz, y el propio documental:
La película documental ‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’, dirigida por Xavier Villaverde, se estrenará en cines el próximo 10 de Marzo.
La película, con una narración visualmente creativa, nos propone una aproximación íntima y profunda - a través de extractos de sus memorias - a la vida de la mítica actriz María Casares. Una figura deslumbrante, magnética y fundamental en las artes escénicas de la Europa del siglo XX. Se trata de un homenaje realizado desde Galicia y desde España, a las que María jamás olvidó, en el centenario de su nacimiento.
Su vida es como una novela fascinante: Nacida en 1922 en A Coruña, crece en un ambiente de libertad e independencia, relacionándose con personajes como Valle Inclán y García Lorca. Sus padres son Gloria Pérez, una mujer extraordinaria, hija de una cigarrera y Santiago Casares Quiroga, Jefe de Gobierno de la Segunda República contra la que Franco se subleva. La pequeña María es testigo en primera línea de estos grandes hechos históricos.
En 1936, con trece años, huye de la Guerra Civil Española con su madre y se exilia en París, empezando a estudiar para convertirse en actriz. Pero la victoria de Franco, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por los nazis, suponen graves problemas para los Casares y solo Santiago Casares logra escapar a Inglaterra. Todo ello no impedirá a María - con 20 años - debutar en un gran papel protagonista, en una de las principales salas teatrales de París. Se convertirá así, durante más de cincuenta años de éxitos, en una de las actrices más aclamadas del cine y el teatro francés.
Camaleónica, exigente, inconformista y con un sentido del riesgo y de la innovación constantes, esta gallega universal alcanza un nivel interpretativo e intelectual que le permiten relacionarse o colaborar como actriz, en films y obras teatrales, con algunos de los mas grandes creadores de su tiempo: Jean Cocteau, Robert Bressón, Gerard Phillipe, Simone de Beauvoir, Picasso, Jean Paul Sartre, Margarita Xurgú, Jean Genet, Rafael Alberti, Jean Vilar, Colette, Patrice Chéreau, Koltés o Jorge Lavelli, entre otros.
Amante inseparable del premio Nobel Albert Camus, su amigo y compañero sentimental durante dieciséis años, ambos viven una pasión arrebatadora que da comienzo el día del Desembarco de los aliados en Normandía y mantienen una intensa relación amorosa y de colaboración intelectual que dura hasta la muerte, en un trágico accidente, del autor de La Peste.
Cuenta con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, DEPUTACION DA CORUÑA, CONCELLO DE A CORUÑA, TURISMO DE A CORUÑA y ACCION CULTURAL ESPAÑOLA. Producida por la empresa gallega Agallas Films y la portuguesa Take 2000, con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, Diputación de Coruña, Concello de Coruña, Turismo de Coruña y Acción Cultural Española.
‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’, fue seleccionada para la Sección Oficial, fuera de concurso, de la SEMINCI , Semana Internacional de Cine de Valladolid y es finalista a Mejor Documental en los Premios Mestre Mateo concedidos por la Academia Galega do Audiovisual.
Comparto también el teaser:
viernes, 17 de febrero de 2023
UNICORN WARS de Alberto Vázquez
Unicornio bueno, unicornio muerto
Alberto Vázquez, director tras productos animados tan peculiares como el cortometraje DECORADO o la película PSICONAUTAS. LOS NIÑOS OLVIDADOS (esta codirigida junto a Pedro Rivero), nos ofrece con su último trabajo, ganador en la última edición de los Goya del Premio a la Mejor Película de Animación, una cinta que como mínimo dejara desconcertados, como a un servidor, a la mayoría de espectadores.
Pero desconcertados en el buen sentido de la palabra, ya que sorprenderá por muchas cosas, pero principalmente por esa discordancia (buscada) entre estilo y mensaje/intenciones de la cinta.
Así pues, nos encontramos con una película protagonizada en su mayor parte por unos "ositos", que inevitablemente recuerdan por su aspecto a los famosos Osos Amorosos, que además responden a nombres tan simpáticos y entrañables como Azulin, Gordi, Sargento Caricias, Achuchones..., pero a los que se introduce en un campamento militar, que no tiene nada que envidiar en cuanto a dureza y salvajismo a los de "LA CHAQUETA METÁLICA" o "LA TENIENTE O'NEIL".
En ese campamento, cuyo lema ya es toda una declaración de intenciones "HONOR, DOLOR Y MIMOS", se les entrenara para participar en una sangrienta guerra ancestral contra los unicornios e incentivada por leyendas de estilo bíblico, que incluyen la leyenda sobre la conversión en ser mítico de aquel que se beba la sangre del último unicornio. Esto último será lo que se propondrá Azulin, un "osito" con traumas del pasado que le empujan a desear ser el mejor en todo.
Muy salvaje para una cinta de los Osos Amorosos ¿No?
jueves, 16 de febrero de 2023
BLACK PANTHER. WAKANDA FOREVER de Ryan Coogler
Entonces me veo obligado a explicar que el problema no es lo del tipo con superpoderes, eso puedo aceptarlo en una cinta de género fantástico, que el verdadero problema está en la lógica interna de la cinta, en cosas como el porqué de los actos del "malo" o de las reacciones del "bueno"; y que no se salten la coherencia interna cuando les conviene.
Explicado esto, tengo que decir que mi problema con las "pelis" de BLACK PANTHER, porque ya me paso con la primera, es que no logro entrar en el concepto de Wakanda, esa nación tecnológicamente superavanzada, pero que sigue rigiendo sus vidas por normas tan arcaicas o tribales como elegir a su Rey en una pelea a puñetazos, en el caso de la primera entrega; o que solo apoya a su princesa en el caso de que esta pueda ganar un pulso, en la presente.
Pero a esto, en esta nueva entrega, se le suma todo lo referido a Namor (Tenoch Huerta), y sus planes. Y aquí entra lo que ya he comentado antes sobre la lógica de las acciones del "malo". Si su plan es atacar el mundo de la superficie ¿Por qué necesita eliminar antes a la joven científica?. Si el "aparatejo" para detectar "vibranium" (Se llama así el dichoso mineral ¿No?) ya está inventado, repetimos ¿Para que necesita eliminar a la joven científica?. Con lo poderosos que son ¿Para que necesitan implicar a la fuerza a Wakanda ganándose un enemigo extra?.

Por lo demás, buenas escenas de acción, algún que otro personaje carismático y unos imperdonablemente desaprovechadísimos Martin Freeman y Julia Louis-Dreyfus, y una duración que se les va de las manos.
martes, 14 de febrero de 2023
VENUS de Jaume Balagueró
Antes de que nadie me acuse de nada (que si soy un "hater" del Cine Español, que si no me gusta el Cine de Terror), debo decir que el Terror es mi género favorito (los que me leéis o conocéis ya lo sabeis); y que no tengo problemas con ninguna cinematografía cuando estas me traen cintas enmarcadas en mis ámbitos de interés.
Comentar también que, en conjunto, me gusta la obra de Balagueró, en especial LOS SIN NOMBRE, DARKNESS, MIENTRAS DUERMES y sus trabajos "...PARA NO DORMIR" (ya sean "Películas" o "Historias"); y que FRÁGILES y WAY DOWN me parecen muy entretenidas, especialmente esta última.
Pero debo decir también que sus últimos trabajos en el género que le dio a conocer, (REC) 4. APOCALIPSIS y MUSA, me resultaron decepcionantes; y ahora muy a mi pesar, debo añadir esta nueva cinta a esa lista de decepciones.
Sí, ya sé por donde me saldrán los defensores de la cinta, y por ello no tengo ningún problema en reconocer que a nivel técnico la cinta no está nada mal, pero la historia es muy, pero muy, floja, y el desarrollo de guion, e incluso el ritmo que se imprime a la narración no ayudan a hacerla más dinámica ni entretenida.
Ya he comentado en alguna ocasión que los tópicos no tienen porque ser algo negativo, se han convertido en tópicos porque suelen funcionar, y en principio el guion de Fernando Navarro (autor de otra de las decepciones de Balagueró como MUSA, pero que también está detrás de las apreciables ANACLETO. AGENTE SECRETO u ORIGENES SECRETOS) cuenta con unos cuantos.
Edificio más o menos siniestro, inquilinos extraños, apartamento supuestamente vacio del que surgen ruidos extraños... pero apenas se les saca partido en un par de escenas sueltas, a lo que se le suma esa sensación de "dejà vu" que no te abandona durante todo el visionado.
Tampoco ayuda mucho la falta de logica de algunas situaciones, ¿Planeas robarles a unos traficantes y no tienes un escondite preparado para ocultarte?, ¿Desaparece tu hermana dejándote a la niña y no sospechas nada?, ¿Desaparece su madre dejándote con una tía que no conocías y apenas reaccionas?, a que viene lo del "malo" que recurre a la brujería para encontrar a la "prota", pero no la usa cuando...
Y me muerdo la lengua para no hacer spoiler, pero ¿De verdad no os oleis de que va la cosa cuando aparecen ciertos personajes, y recordáis esos rótulos con los que arranca la cinta?.
En resumen: Decepcionante, poco original y salvo en la parte de la sangria final falta de ritmo.
viernes, 10 de febrero de 2023
BLOGOS DE ORO 2023: PALMARES
Durante la tarde del domingo se fueron emitiendo, en los canales de twitter, youtube e instagram de los Blogos, una serie de videos en los que anteriores Ganadores de la Estatuilla, hacían lectura de los Premios de este año, otorgados por un Jurado del que he tenido el honor, y el placer, de formar parte.
Vamos a repasar a los Nominados, y el Palmares:
Lectura del Premio a cargo de Ángel Roldan.
Aitor Beltrán por “La quietud en la tormenta”
Juanma Buiturón por “Jacinto”
Francesco Carril por “Ramona”
MAURO CERVERA por “El que sabem”
Pablo Tercero por “A diente de perro”
![]() |
Con Mauro Cervera y el resto de protagonistas de EL QUE SABEM en la Mostra de Valencia |

Lectura del Premio a cargo de María S. Torregrosa.
Mar Balaguer por “A diente de perro”
Nieve de Medina por “El agua”
PAULA DÍAZ por “Las gentiles”
Tània Fortea por “El que sabem”
Aleida Torrent por “La paradoja de Antares”
![]() |
Paula Díaz en una escena de LAS GENTILES |
Javier Amann por “El que sabem”
Pedro Brandariz por “Jacinto”
Francesc Garrido por “El color del cielo”
Iñigo Gastesi por “La quietud en la tormenta”
MIGUEL ÁNGEL PURO por “A diente de perro”
![]() |
Miguel Ángel Puro en A DIENTE DE PERRO |
Mejor Actriz principal
Lectura del Premio a cargo de Lorena López.
África de la Cruz por “Las gentiles”
Lourdes Hernández por “Ramona”
Loreto Mauleón por “La quietud en la tormenta”
RAPHAËLLE PÉREZ por “Mi vacío y yo”
Andrea Trepat por “La paradoja de Antares”
![]() |
Con Raphaëlle Pérez y Adrián Silvestre (director) de MI VACIO Y YO, tras el pase de la cinta en Cinema Jove |
Mejor Guion
Lectura del Premio a cargo de Alberto Evangelio.
Santi Amodeo por “Las gentiles”
Alberto Gastesi y Alex Merino por “La quietud en la tormenta”
Cèlia Novis por “Once upon a place”
A. Silvestre, C. Marqués-Marcet y R. Pérez por “Mi vacío y yo”
LUIS TINOCO por “La paradoja de Antares”
Mejor Dirección
Lectura del Premio a cargo de Guillermo Benet.
Santi Amodeo por “Las gentiles”
Andrea Bagney por “Ramona”
José Luis Estañ por “A diente de perro”
CÊLIA NOVIS por “Once upon a place”
Luis Tinoco por “La paradoja de Antares”
![]() |
Una escena de ONCE UPON A PLACE |
Mejor Cortometraje
Lectura del Premio a cargo de Iago de Soto.
“Cuentas divinas” de Eulalia Ramón
“El semblante” de Raúl Cerezo y Carlos Moriana
“Influencer” de Nerea Torrijos
“Kambana” de Samuel Pastor
“La nueva” de Ivan Villamel
“Lentejas” de José Antonio Campos Aguilera
“Mamá” de Miguel Azurmendi Gómez
“Non grata” de Alba Lozano
“PHONORAMA” de Alex Rey
“Sauerdogs” de Guillermo de Oliveira
![]() |
PHONORAMA |
Mejor Película
Lectura del Premio a cargo de Paul Urkijo.
““A diente de perro” de Iván Emery, José Luis Estañ, M.Á. Puro y Pedro J Poveda
“El que sabem” de Marco Lledó Escartín, María Santolaria y Jordi Núñez Navarro
“LA PARADOJA DE ANTARES” de Onirikal Studio
“La quietud en la tormenta” de Alejandra Arróspide, Iñigo Gastesi, Alberto Gastesi, Alex Merino y Loinaz Jauregui
“Las gentiles” de Daniel Pérez Astiárraga y Santi Amodeo
“Mi vacío y yo” de Alba Sotorra, Javier Pérez Santana y Marta Figueras
“Ramona” de Andrea Bagney, Antonio Pedrosa y Sergio Uguet de Resayre
“Once upon a place” de Cèlia Novis
![]() |
Andrea Trepat en LA PARADOJA DE ANTARES |
jueves, 9 de febrero de 2023
VII BIENNAL INTERNACIONAL DONA I CINEMA (Parte 2)
Sección Oficial y Clausura
En esta segunda entrega del repaso de la Séptima Edición de Dona i Cinama, repasaremos la Sección Oficial, dividida en sus diferentes categorías; y también repasaremos la Ceremonia de Clausura, y como no, el Palmares.
SECCIÓN OFICIAL
CORTOMETRAJES VIDEOARTE (9 CORTOS)
* También interesantes: BECAUSE GODDESS IS NEVER ENOUGH (Jane Glennine), que se hizo con el Premio al Mejor Cortometraje de la Categoría; e INCANTATION (Kalpana Subramanian).
![]() |
Micaela Maisa (BEWARE THE STARE) y Deborah Micheletti |
![]() |
Rebecca Saavedra Gironás (SOMOS VOCES) y Deborah Micheletti |
* Discretos: O quizá demasiado artísticos y metafóricos para un servidor CARPLEA (Julie de Oliveira) y PIEL DIGITAL (María Papi).
![]() |
Francesca Svampa (AGUA Y MÁS AGUA) |
CORTOMETRAJES ANIMACIÓN (11 cortos)
* Destacar: el estupendo corto MOSAIC (Eleonora Berra), que logró el Premio al Mejor Cortometraje de Animación; el emotivo UN CUARTO DE EQUIPAJE (Daniela Cuenca); los curiosos SCROLL ALICE (Céline Ufenast), M2 (Ana Martín, María Belén Tagliabue y Paola Bellato) y TRAIT CALME (Gabrielle Mouret), que al igual que he comentado en el caso de AGUA Y MÁS AGUA, se pueden encuadrar en dos categorías, en este caso tanto animación como videoarte; LA PRIMAVERA SIEMPRE VUELVE (Alicia Nuñez Puerto); y SATURATION (Lucija Bužančić).
* También interesantes: PHONETRIP (Miriam Muraca); JOUIR (EN SOLITAIRE de Ananda Saga; L'ENIGMA DE FAÏNA (Durna Safarova); y EZOHIKAOK (Alejandra Bueno).
![]() |
Lucía Sáiz Alegre (LA PROMOCIÓN), Eleonora Berra (MOSAIC) Y Deborah Micheletti |
CORTOMETRAJES DOCUMENTALES (10 cortos)
![]() |
Una escena de BONITA (Mariana Franca) |
* También interesantes: MEMORIA (Nerea Barros); SCARS (Alex Anna), que logró una Mención Especial; ACORDATE DAME UN BESO AL DESPERTAR (Estefania Clotti); y NANIA 1988 (Diana Orduna).
![]() |
Alex Anna, presentando su documental SCARS |
![]() |
Paula Armijo (ECOUTEZ-MOI) y Debora Micheletti |
![]() |
Juan Castillo Torres, Jonathan Kitchens (protagonistas) y Clelia Goodchild (realizadora) de PLUMA |
![]() |
Rosa Caldito (codirectora) y Raúl Guijarro (uno de los protagonistas) de LO QUE NOS QUEDA |
![]() |
Tamara Joselovsky, (QUIÉN ME MIRA) y Greta Griniüté (THE LAST SUNDAY...), con Micaela Maisa y Paula Armijo |
![]() |
Raquel Guerrero durante la presentación de INÚTIL |
![]() |
Alba Sotorra |
![]() |
Victoria Cano |
![]() |
Elia Torrecillas y Annamaria Staiano (Jurados Videoarte) |
![]() |
Jane Glennie (BECAUSE GODDES IS NEVER ENOUGH) |
![]() |
Eleonora Berra (MOSAIC) |
![]() |
Alex Anna (SCARS) |
![]() |
Paula Armijo (Eevilbrain666 estuvo allí COUTEZ-MOI) |
![]() |
Eliane Raheb (MIGUEL'S WAR) |
![]() |
Miguel Jetelay |
![]() |
Cecilia Ibañez (Jurado Ficción) |
![]() |
Marija Apcevska (nNORTH POLE) |
![]() |
Maryam Zahirimehr (FORBIDDEN WOMANHOOD) |