DEL LUNES 6 AL MIÉRCOLES 8
LUNES 6 DE MAYO
* VALENCIA 22. CITY OF DESIGN (Andreu Signes) - MIRADES
"Repaso audiovisual" del año en que Valencia se convirtió en la Capital del Diseño.
Un proyecto concebido para la reflexión y para "poner en valor la propia capitalidad".
Contamos con la presencia del Director del Documental (Andreu Signes) y de Xavi Calvo, Presidente de la Fundación del Diseño; el cual expreso su alegría por el hecho de que el realizador llevara el proceso de creación por caminos diferentes a los inicialmente propuestos.
Alumnos de una escuela de diseño transformarón la proyección del día en un gran éxito.
![]() |
| Andreu Signes y Xavi Calvo |
* LES MANS DEL GENOVÉS (Josep Pitarch) - MIRADES
![]() |
| Josep Pitarch y Francisco Javier Aguja |
MARTES 7 DE MAYO
* DOCSFÒRUM: LAS NARRATIVAS DE LA NO FICCIÓN
Evento dividido en dos partes. En la primera (CLASE MAGISTRAL - LAS NARRATIVAS DE LA NO FICCIÓN) Pau Montagud, director del Festival, dio una charla sobre el género documental. ¿En que consiste?, ¿qué maneras existen de realizar uno de ellos?..., además de dar variados ejemplos de cada una de esas maneras.
"Manipulamos la realidad para contar historias"
Y tras un "descansito" para desayunar/almorzar...
...continuamos con un interesante debate, moderado por Pau, con las cuatro especialistas invitadas del Festival: Adriana Castillo (Platino Industria-Egeda), procedente del "mundillo" de la Industria y la Formación; Ana Vicente (Dogwoof), del mundo de la Distribución;
Juliana Fanjul (EICTV), del de las Escuelas de Cine; y Lucila Moctezuma (Points North Institute), del de los Fondos y Becas.
![]() |
| Adriana Castillo |
![]() |
| Ana Vicente |
![]() |
| Juliana Fanjul |
![]() |
| Lucila Moctezuma |
* ALTEA. LA CASA DE LA MAR (Alejandro Blasco) - MIRADES
Lo que parecía, en principio, el típico documental propagandístico sobre la población de Altea destaca sobre ese principio porque su realizador no se corta lo más mínimo en incluir las actitudes "negativas", de algunos de sus entrevistados, por lo que durante su metraje además de escuchar las virtudes del lugar, escuchamos también esas declaraciones en contra del turismo masivo, o la especulación, por ejemplo.
El director del documental participo en un coloquio con el público.
![]() |
| Alejandro Blasco |
* PEPI FANDANGO (Lucija Stojeviç) - PANORAMA
Poco convencional documental en torno a un superviviente del holocausto, Peter Pérez "Pepi", que en lugar de recurrir al camino fácil, las habituales entrevistas con el protagonista, y otros personajes, estructura los recuerdos del personaje, uniéndolos con un viaje personal de este junto con un amigo, y con las reflexiones en torno a la música, el fandango del título.
El documental estaba dedica, entre otros, a los co-detenidos en el campo de concentración junto al protagonista.
La realizadora del documental, y el protagonista del mismo participaron en una emotiva e interesante charla con el público.
![]() |
| Lucija Stojeviç y Peter Pérez "Pepi" |
![]() |
| El fandango de Pepi |
MIERCOLES 8 DE MAYO
* MERCACINE: ¿POR QUÉ UN FESTIVAL DE NO FICCIÓN?
![]() |
| Ana Vicente, Pau Montagud y Juliana Fanjul |
Y ADEMÁS...
Mencionar tres documentales que aunque no henos visto durante esta Edición, conocemos, los dos primeros, emitidos en una Proyección Especial, por haber sido los triunfadores, en sus respectivas Secciones, del pasado año, como son los interesantes, y recomendables, TODA UNA VIDA (Marta Romero) - MIRADES, y HARDCORE (Adán Aliaga) - FRAGMENTS, y ETERNA (Juanma Sayalonga y David Sáinz), de la Sección PANORAMA, correcto documental en torno a la rapera y poetisa Gata Cattana, que pude ver como miembro del Jurado de los Blogos de Oro del Cine Independiente Español a los que estaba nominado.
![]() |
| Encuentro, EL PASADO AÑO, con la realizadora de TODA UNA VIDA |
CONTINUARA...























No hay comentarios:
Publicar un comentario